• Home
  • #BARBAS
  • Menú
    • Moda
    • Moda Masculina
    • Viajes
    • Gastronomía
    • Opinión
  • About & Contact

Becealejandro

facebook twitter instagram linkedin

¡Goiko Grill ha abierto su primer local en Sevilla! La empresa, conocida por apostar por las hamburguesas de autor, inauguró su local número 25 en Sevilla convirtiéndolo en la primera apertura en Andalucía. 

Como no es lo mismo contarlo que vivirlo (que dirían en '21 días'), decidí descubrir en persona si el hype de Goiko estaba justificado o era puro marketing. Hoy voy a analizar el universo Goiko Grill, desde la decoración hasta el sabor de su carta pasando por el ambiente y trato en el local. ¿Empezamos? Próxima parada... Goiko Grill Sevilla - Avenida República Argentina, 26 (Los Remedios)

La historia de Goiko


La historia de la familia Goiko empezó gracias a Andoni Goicoechea, un venezolano de padre vasco que aterrizó en Madrid para ejercer el MIR en el Hospital de la Paz. El concepto de autor y una apuesta por la materia prima, el diseño y -sin duda- el marketing, han hecho que basten solo cuatro años para consolidar una marca que parece ya imparable. 

República Argentina (nº26), en pleno corazón de Los Remedios, ha sido el emplazamiento elegido para su primera apertura en la ciudad, pero comienzan a sonar dos puntos más como refuerzo. ¿Irá la estrategia por posicionarse en el centro de la ciudad o apostarán por lugares como Nervión o el Centro Comercial Torre Sevilla (compartiendo espacio con la llegada del gigante Primark a la capital)?

Así es Goiko Grill Sevilla


En cualquier local de Goiko Grill se respira branding en cada rincón al que dirijas la mirada. De estilo industrial, tiene una decoración donde la madera, la piedra y el metal conviven a la perfección con elementos corporativos en forma de neón o troquelados. 

No os esperéis un local tranquilo y sin ruidos, sería un aburrimiento. Goiko tiene vida y ritmo y ya nos lo hace saber el equipo de recepción y camareros desde que ponemos un pie en el espacio. La estructura de la empresa rechaza el modelo de franquicia en favor, quizá, del trato y, por supuesto, de los sabores.


Las personas que nos atendieron habían recibido una formación en Madrid donde se les presentó la carta y la filosofía de la empresa. Déjate guiar por sus recomendaciones, a nosotros nos ayudaron muchísimo a la hora de decidir entre toda la oferta Goiko. ¡Y acertaron! 

Si estás decidido, quizás debes reservar antes de plantarte en el local. Puedes hacerlo online a través de su web o del teléfono 95 528 61 40. Pero ¡No te vayas del artículo sin ver mis recomendaciones


Cuando confirmé mi reserva lo primero que hice fue preguntar por twitter por aquellos platos o hamburguesas que no debía perderme. Goiko es mucho más que hamburguesas, en su carta nos encontraremos con la selección de entrantes (aros de cebolla, nachos, pollo frito, quesadilla...), un apartado de ligeros (con ensalada césar, pollo thai o su 'fresh bowl') y una selección de postres irresistibles con clásicos 'goikizados' como el brownie, la tarta de zanahoria o la tarta con galletas cookie.


De entrante pedimos Teques (dedos de queso a la venezolana) y los nachos Daniela. Los teques no son crujiente, pero la masa no se hace nada pesada y las salsas están a la altura (maracuyá y piquillo).

Los nachos Daniela son muy contundentes y en el mismo plato nos podemos encontrar con chili con carne, nata agria, queso fundido, guacamole, tomate picado y jalapeños. El pero de los nachos es que el guacamole lleva cilantro y yo tengo mi propia cruzada personal con este regalo innecesario que nos ha dado la naturaleza (finalmente conseguí desacerme del cilantro).

Kevin Bacon

¡Llegamos a las hamburguesas! (dejando con mucha pena medio plato de nachos) y escogimos, por un lado, el best seller de Goiko -la Kevin Bacon- y por otro lado la especialidad de Goiko Sevilla -La Macarena-.

La Kevin Bacon es una mezcla de carne picada en la plancha y mezclada con trozos de bacon, cebolla crunchy y queso americano. Está buenísima y es una hamburguesa que gustaría a todo el mundo (para los del #teamAntiCebolla, no se nota para nada en la textura).

La Macarena
La macarena es la hamburguesa que tienes que pedir sí o sí si decides probar Goiko Grill en Sevilla y es que no echarás de menos haber pedido otra opción con el primer bocado. Mayonesa de vino, queso de cabra rebozado, tomate salteado con ajo, teja de jamón serrano y canónigos. Sí, quiero casarme contigo.

Las hamburguesas vienen acompañadas por una contundente ración de patatas a las que también pido perdón por no poder terminármelas. Y vosotros diréis ¿y el precio de todo esto? Podréis comer (muy mucho) por unos 15-20€ por persona.

No me dio tiempo (ni estómago) para llegar a los postres, pero prometo repetir visita muy pronto y enseñároslo. También podéis mandadme vuestros platos favoritos y vuestra experiencia por Twitter (@becealejandro), Instagram (@Becealejandro) Facebook (/Becealejandro) o dejármelos aquí abajo en comentarios. ¡Muchas gracias a todos por pasaros por aquí!

GuardarGuardar
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

En los últimos años Sevilla ha vivido una explosión de gastro-bares con más o menos acierto. Ya es de valorar que haya proyectos que apuesten por algo diferente que ofrecerle a la ciudad y al turismo, pero con la aparición de Lobo López ha llegado la revolución foodie a la ciudad. 

Con solo una semana de vida, allá que fuimos a descubrir lo que nos habían preparado el grupo La vida en tapas, artífices de otros éxitos como Sidonia, Dúo Tapas, Nazca o La terraza. Tampoco tenía muchas expectativas, una cena de cuatro amigos que buscábamos algo nuevo en nuestra cartera de opciones gastronómicas. 

Nos conquistaron antes de entrar al local, llamamos para ver si nos podrían reservar mesa -porque íbamos de camino- y el chico salió de la cocina y -aunque estaba lleno- nos apuntó para que no tuviésemos problemas al llegar. Situado en pleno centro de Sevilla, aunque escondido en la pequeña calle Rosario (sale de la calle Tetuán), se presenta como un bar que aúna las últimas tendencias en cocina con la infinita satisfacción de unos precios nada desorbitados.  

Cuando llegues al final del artículo entenderás -espero- porqué he vivido encerrado el fin de semana en Lobo López. 

EL ESPACIO

 

El grupo apuesta por una cuidada decoración en todas sus propuestas y para esta ocasión han recurrido al estudio CM4 Arquitectos "el hilo principal ha sido la fusión de un estilo tropical y el patio sevillano para crear un espacio único y acogedor", nos comentan desde la empresa. 

A ellos recurrimos para que nos expliquen cómo ha sido el proceso creativo: "El local se divide en tres espacios bien diferenciados: La primera crujía de acceso, la segunda como salón intermedio y al fondo “El Patio”. El primer objetivo era mantener esos espacios como salones independientes, pero siempre con un hilo conductor común. Para conseguirlo trabajamos con tres materiales predominantes, uno para cada espacio y tres recursos secundarios que van casando las tres estancias.

En el primer salón nos encontramos con la madera como elemento fundamental, bañando todo el techo en un juego geométrico, en el segundo el hierro como transición, formando una estantería que se funde con un techo de cuarterones de colores y en el patio, es la cerámica con un característico suelo de barro el que lo dota de un carácter único. 

El cobre para instalaciones y elementos decorativos, los muros y arcos descarnados hasta descubrir su identidad original de ladrillo y el color verde acompañado de una gran vegetación, cosen el restaurante desde el acceso hasta la cocina". 

Un elemento que impresiona mucho cuando entras al patio es el mural del artista lisboeta Alexandre Farto (Vhils). Los propios camareros presumen y cuentan a los clientes la historia que hay detrás de la obra de arte que veis en la imagen principal del artículo, creada utilizando la técnica del cincelado. 

La cocina en vivo, el hilo musical y el perfecto estado de los baños hacen que la experiencia sea aún más completa. 

La comida y el servicio

Sí, quiero casarme contigo



Tras mi primera visita tenía algo claro, tenía que volver muy pronto para descubrir el resto de platos y tapas de la carta, así que el domingo, aprovechando que volví a salir a cenar, regresé para ver si aquello fue fruto de la fiebre de sábado noche o realmente afianzaba mi buena opinión al respecto. Y ya os aseguro que no me equivoqué. 

En la primera visita probamos el Satay Balinés con espuma de coco -un pollo presentado en brocheta- la hamburguesa con salsa Jack Daniels y las patatas bravas (las patatas del Lobo López  -las bravas y la que utilizan como guarnición- cortadas en lascas merecen un artículo aparte). 

Para la segunda ocasión aposté por la ensaladilla de pollo al curry y mango -tremenda-, la poke bowl de atún (a la que nosotros le añadimos salsa de soja) y el hot dog de langostinos. Eso sí, repetí con las patatas bravas. 

En cuanto al servicio, me gustó que desde que llegas, todos los camareros -había más de seis solo en la sala- te dan la bienvenida, se interesan por si estás cómodo, te cuentan curiosidades del sitio... Y me gusta porque lo hacen en el término justo, sin molestarte y con una sonrisa visible desde que entras hasta que sale de Lobo López. Y esto debería ser lo común y normal en todos los sitios, pero siempre lo vinculamos a lugares donde pagamos mucho más por comer. 

Postre y colofón final



El primer día probamos una tarta quebrada de chocolate, galletas y avellana y cuando volví nos decantamos por un clásico que me encanta, la tarta de zanahorias. Jugosa, cremosa y 'amenizada' con chocolate bajo petición. De 10. 

Cuando terminas de cenar, los camareros te traen una botella de agua -me parece una idea maravillosa- y ,junto a la cuenta, te ponen unos chupitos creados con sifón. La cuenta te la sirven en la típica lata de conserva que ahora vemos en muchos bares, pero a la que la bonita tarjeta de Lobo López le aporta un toque de distinción. 

De verdad, hacía tiempo que no me sentía tan cómodo con la relación calidad-precio de un local, creo que se han superado con respecto a las otras ofertas del grupo y pienso que va a ser una auténtica revolución en Sevilla. Así que si estáis por aquí o si venís de visita, no os lo penséis dos veces a la hora de elegir sitio para comer o cenar (eso sí, intentad reservar para no esperar, porque aunque el espacio es tremendamente grande, todo el mundo quiere probar la nueva apuesta del grupo La Vida).

Para más información os dejo con la página de Facebook 
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

conTenedor no es uno de esos sitios provocados por el auge que ha tenido la Alameda de Sevilla como zona cultural y de ocio, es mucho más que esa filosofía del filtro de Instagram, del #foodporn y de gastrobares que invierten todas sus fuerzas en lo estético dejando de lado un sentido tan fundamental en la gastronomía como es el sabor. 

conTenedor respira arte emergente, pero también huele a barrio, a las míticas corralas de vecinos de la Macarena, a mercado de la calle Feria y a sabores de toda la vida... Mi primera experiencia con este 'Slow Food Restaurant' tuvo lugar el año pasado, teniendo como vecina la espectacular Iglesia de San Luís, ha sido pionero -con sus 10 años de vida- en posicionar la zona como referente gastronómico en Sevilla. 

El ambiente es perfecto, la luz está en su justa medida y el envoltorio no llega en ningún momento a pasarse de moderno. La carta es una de esas pizarras tradicionales sin ningún mensaje a lo Mr.Wonderful, los platos no lo necesitan, y la variedad de vinos hace que reúna todos los ingredientes para vivir una gran experiencia. 

Además, la música en directo inunda el restaurante cada martes para hacer aún más especiales esas cenas que quieres que nunca terminen. Como novedad, este mes ha inaugurado su formato 'take away' con los arroces de la casa. 

Precio: Medio/Alto
Recomendaciones: Tartar de salmón con mango y ajobanco y el arroz con setas y pato
TripAdvisor: Top 10
De camino a conTenedor escucha: Caliente - Mala Rodríguez







Fotografías: @conTenedor

Para más información visita su web. En ella puedes encontrar quién se encuentra detrás de este proyecto, la carta y todas las novedades del restaurante a través de su blog. Además, si tienes pensado ir te recomiendo que reserves mesa porque suele haber bastante gente todos los días.
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

Hace unas semanas grabé junto a un grupo de influencers de Sevilla un vídeo promocional muy especial. La asociación de hosteleros de Sevilla tenía un proyecto que compartir con nosotros y allí que fuimos todos a colaborar con la que será Sevilla tapas week. todo un acontecimiento gastronómico que va a implicar a casi 900 establecimientos. 

La ciudad se parará para convertirse en capital gastronómica durante la primera quincena de noviembre, habrá conciertos, concursos y hasta una gala inaugural donde se entregarán los premios más especiales.  


Pasé dos días de rodaje muy entretenido. Aromas nos maquilló para que estuviésemos perfectos para la ocasión. Para el vestuario recurrí a la firma sevillana Shalp (estoy enamorado de esa camisa blanca) y como localizaciones, disfrutamos de la gastronomía de 'La casa del estanque', la Bodeguita de Puerta Jerez y el Mercado del Barranco. 

¡Espero que os haya gustado el vídeo! Tengo que agradecer a Juan Antonio y a Manuela de la asociación el que hayan pensado en mi para este proyecto tan interesante y todo lo que nos cuidaron.








Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

























Desde hoy, el Mercado Lonja del Barranco de la C/Arjona de Sevilla acoge una venta especial donde podremos adquirir piezas vintage, de segunda mano y las colecciones de temporada de ocho firmas entre las que se encuentran Mordisco de Mujer, Pepa Garrido, Rocío Ortega... 

En un paseo por la primera planta del recién estrenado mercado, también descubierto Pocketshirts, una marca joven cuyas sudaderas, camisetas y gorras me han conquistado. 

Desde mi vuelta a Sevilla aún no había estado por este mercado gourmet y la verdad es que ya os contaré aún más toda la parte gastronómica. Si tenéis oportunidad, el equipo de Studio 78 and co y todas las marcas os estarán esperando. ¡Y a disfrutar de esta primavera adelantada en Sevilla!









Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios

El miércoles llegué a Madrid. Los que me seguís por Twitter o Instagram ya conocéis la noticia, pero para los que aún no lo saben, estaré por la ciudad unos meses y si todo va bien, algo más de tiempo. El cambio está siendo grande (hola, Giralda, te echo de menos), estoy adaptándome a la vida por aquí, es algo parecido a los cambios de look que hacían en el programa Supermodelo donde ellas lloraban ante el espejo pero ellas al final acababan acostumbrándose. 

Estaba menos asustado porque tenía a dos grandes anfitriones y en mi primera hora por la capital y tras estrenarme en el suelo de San Ildefonso, los acompañé hasta el Hotel Urban Madrid, muy cerca de Sol, que inauguraba su terraza. 

El hotel vinculó una buena convocatoria (y compañía) con una catering a la altura, una temperatura que nada tenía que envidiar a mis eventos por la capital hispalense y unas buenas vistas. La terraza, con una distribución por pasillos a distintas alturas, con una parte cubierta y una zona con piscina, es muy cómoda para estar tranquilo en un grupo de amigos. 

Empiezo a conocer nuevos sitios de esta ciudad así que os iré subiendo por las redes sociales o por aquí mis sitios favoritos. 




























Fotos: Hotel Urban
Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios

Hace tiempo que conozco este sitio y cada vez que alguien me pregunta ¿Dónde comer en Sevilla? uno de mis imprescindibles es La Brunilda. Lo conocí hace dos años gracias a mi amiga Ana Nievas y desde entonces vuelvo, con muchas ganas, a disfrutar de su exquisita carta. 

Precisamente hace unos días tenía una comida con amigas allí, antes de la inauguración del nuevo Dadá en La Raza y me encantó ver cómo cada vez son más personas las que acuden a la Calle Galera (barrio del arenal, cerca de Calle Zaragoza y Paseo Colón) para dejarse sorprender por este gastrobar. 

Mis platos favoritos son aquellos que probé por primera vez, la porra antequerana, el risotto y la ensalada de rúcula pero el otro día probé un pulpo a la parrilla que me encantó y que os recomiendo. Puedes ir entre semana y los fines de semana (cierran domingo noche y lunes). 

















































¿Lo conocíais? Yo cada vez que voy salgo con muchas ganas de volver así que ya me contáis vuestra experiencia. 
Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios
Older Posts

Sobre mi



Periodista / Gestor de contenidos / Eventos
Alejandro Becé - Abrí este rincón en 2008 y desde entonces ha pasado cosas tan bonitas como estas... Sigue leyendo.

Follow Us

SUBSCRIBE NEWLETTER

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2018 (1)
    • ▼  enero (1)
      • La Cartuja de Sevilla es más futuro que nunca con ...
  • ►  2017 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (11)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (77)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (16)
  • ►  2013 (68)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (126)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (15)
  • ►  2011 (310)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (45)
  • ►  2010 (612)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (62)
    • ►  octubre (68)
    • ►  septiembre (67)
    • ►  agosto (42)
    • ►  julio (59)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (57)
    • ►  abril (38)
    • ►  marzo (48)
    • ►  febrero (44)
    • ►  enero (59)
  • ►  2009 (269)
    • ►  diciembre (35)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (37)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2008 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (7)
¿NOS SEGUIMOS? @BECEALEJANDRO

Created with by BeautyTemplates