• Home
  • #BARBAS
  • Menú
    • Moda
    • Moda Masculina
    • Viajes
    • Gastronomía
    • Opinión
  • About & Contact

Becealejandro

facebook twitter instagram linkedin

Cuidar tu barba no es una acción que puedas delegar al universo. Dejarla crecer no es una tarea fácil, hay que establecer una rutina semanal con ella, sanearla, peinarla e incluso ponerle música clásica al dormir. Vale esto último no era necesario, solo era por comprobar que estabas centrando toda tu atención al tema. 

A veces, por desconocimiento o dejadez, cometemos errores que podrían ser bastante dañinos para el correcto crecimiento de nuestra barba, es por eso que hoy te traigo cinco cosas que estás haciendo mal con tu barba.

1 Lavarte la barba con el mismo champú del pelo


A todos nos ha pasado. Estamos en la ducha, tenemos resto del champú que hemos utilizado para el pelo entre las manos y -como inercia- tendemos a aplicarlo sobre la barba porque creemos que esto tendrá algún efecto positivo en la misma. ¡ERROR!

Ni el tipo de vello que nos crece con la barba, ni la piel, se parece en absoluto al de la cabeza por mucho que tú pienses que son vecinos. Muchos de estos champús son extremadamente dañinos tanto para la piel como para el pelo de nuestra barba haciendo que se cargue el brillo y la fuerza del mismo. 

Yo hace unos meses os recomendé un champú específico para barba, pero en el mercado tienes una gran variedad de este tipo de producto para que elijas el que tengas más a mano. Para aplicarlo es recomendable masajear toda la zona mientras estás aplicando el producto. Yo por comodidad me lo aplico en la ducha. 

2 Si todos nos hemos acostumbrado al after shave, ¿por qué no utilizamos un producto específico para después de recortarnos la barba? 


Desde muy pequeños hemos querido seguir los pasos de nuestros padres con su rutina de afeitado. Nos los hemos aprendido uno a uno esperando que llegase nuestro momento y hemos asumido que después de afeitarnos debemos aplicar un producto para el beneficio de nuestra piel. 

Cuando nos recortamos la barba, o simplemente le dedicamos un rato para sanearla, es fundamental que apliquemos un aceite que hidrate bien la zona. Este tipo de serum lo tienes en todos los supermercados y por internet lo puedes adquirir en marcas de cosmética masculinas. 

Yo mismo tenía muchos prejuicio con el resultado que dejaba en mi piel este tipo de aceite, pero si eliges el adecuado (es conveniente que no contenga aceite de oliva) la sensación que te deja sobre la piel merece la pena. Tu barba estará mucho más fuerte y brillante. 


3 Recortar toda la barba por igual 


Si eres de esos que coge la maquinilla a un mismo número y te la pasas por toda la barba, el resultado es bastante aburrido. Jugar aplicando diferentes largos en cada zona de la cara nos puede ayudar a mejorar nuestro perfil. Aquí te conté mis trucos para recortar y arreglarme la barba. 

4 ¡DEJA DE TOCARTE LA BARBA! 


¿Sabéis eso de que cuando os tocáis mucho el pelo se ensucia? Seguro que os ha pasado, sobre todo si lo tenéis más largo. Esto pasa porque nuestras manos -queramos o no- acumulan muchas bacterias a lo largo del día. Si no paramos de tocarnos la barba, estas bacterias pueden provocar infección en la piel incluso favorecer la aparición de zonas poco pobladas. (...y tampoco dejes que te la toquen) 

5 No dejar respirar la piel


Por último, muchos de los que llevamos bastante tiempo apostando por un grooming con barba caemos en el error de olvidar que existe el tenebroso mundo del afeitado. Es recomendable que saneemos nuestra piel afeitándola mínimo dos veces al año (sí, yo tampoco lo hago por miedo a no reconocerme).

Esto evitará que aparezcan hongos o escamaciones en la piel y podremos deshacernos de esa pequeña caspa que suele aparecer de vez en cuando en la barba. 

¿Qué os ha parecido? ¿Crees que le dedicas el suficiente tiempo y cuidado a tu barba? 

---
Sígueme en SNAPCHAT: búscame a través del usuario 'becealejandro' (y en el resto de redes sociales con el mismo nombre).

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

Hace unos meses os enseñé mis trucos para arreglarme la barba. Hoy vuelvo a la carga con eso del cuidado facial masculino y os voy a hablar de otra pieza fundamental en eso de tener una barba perfecta.

Está genial eso de saber qué tipo de barba te favorece más, pero el complemento perfecto a este asunto es llevarla cuidada y limpia. Hace unos meses leí un artículo de la revista 'S Moda' que era tajante: "Tu barba tiene tantas bacterias como un retrete" y ante eso empecé a investigar sobre productos específicos para barbas. 

Entonces conocí V7, la línea masculina de la firma 'Virginia Nogués Cosméticos SA'. Además de una imagen que me llamó la atención, investigando un poco más acerca de los productos descubrí que la filosofía de la marca tiene como objetivo la sintonía adecuada entre lo natural y las últimas innovaciones cosméticas. Pero, ¿cuál ha sido mi verdadera experiencia tras dos meses usándola? 

¿Cómo me cuido la barba?: Champú y sérum de V7


Empezamos con el champú para barba. Lo que más me ha sorprendido de este producto es la textura de la espuma, es bastante rara porque no es nada densa. Además, el olor es muy original y natural. Me lo aplico en la ducha y me masajeo por toda la barba intentando eliminar todas esas bacterias de las que hablábamos antes. No penséis que quita mucho tiempo, ni que tenemos que estar bastante tiempo aplicando el producto, el hecho de que sea muy ligero ayuda a la aplicación. 

El siguiente paso es el sérum. Tengo que reconocer que con esto mi posición era bastante aséptica porque siempre he tenido un problema con este tipo de productos (aceites, sérum...). No por nada, es algo personal con este tipo de texturas, pero tenía que completar el tratamiento. 

El sérum no me lo aplico todos los días, lo dejo para las ocasiones especiales y tras la aplicación (tras la ducha y en seco) lo aplico por toda la barba en una dosis muy pequeña y el resultado es inmediato. A primera vista la barba se ve mucho más brillante y limpia. Tras varias aplicaciones, no sólo podemos observar eso, yo he notado cómo la barba nace más fuerte, el color es mucho más bonito y el aspecto general es más sano. 

Podéis informaros en la web y si os convence, adquirir el pack. ¡Espero que os sirva mi experiencia! 
Share
Tweet
Pin
Share
6 comentarios

Que no te engañen, la barba nunca va a pasar de moda, y es que esta tendencia ha calado fuerte entre los hombres que hemos asumido que, siempre que la llevemos bien cuidada, nos va a aportar un plus a nuestro estilo. 

Está claro que aquellos que se decantan por un afeitado depurado dedican mucho más tiempo a esta rutina, pero es totalmente falsa esa concepción sobre que para tener barba sólo hay que dejarla crecer. Los que la llevamos sabemos que es mucho más que eso. 

Los que me seguís desde hace tiempo sabéis que me he llevado dos años escribiendo sobre esta tendencia (y otras del cuidado personal masculino) en el blog de Philips. Nunca había compartido por aquí mis trucos a la hora de recortar y arreglarme la barba así que aquí lo tenéis. 

¿Cómo me recorto y arreglo la barba? 


La herramienta que utilicemos es fundamental. Yo llevo barba desde hace cuatro años y he probado varias marcas. Personalmente la que mejor me ha funcionado es Philips porque los barberos son muy precisos (y antes de trabajar para ellos ya era fiel a sus maquinillas). 

Cada hombre tiene una forma distinta de llevar a cabo el recorte o arreglo de la barba. Ayer, mientras me dedicaba a esta rutina, pensé en cómo lo hacía yo, ya que es algo que tengo automatizado y asimilado. 

1. En primer lugar delimito la barba: me hago la zona del cuello y pómulos con el barbero sin el peine guía de los niveles. Además, limito también la zona de los labios haciendo una línea bajo el bigote y sobre la parte central de la perilla. 
2. Para delimitar el cuello hago una especie de ángulo cerrado con una línea desde el final de la mandíbula hasta la nuez. Para que no quede un triángulo, hago otra línea recta en paralelo a la nuez. 
3. Después decido el número al que quiero recortar la barba. Yo suelo usar un número entre 5-6mm. 
4. Empiezo desde abajo recortando toda la barba. 
6. Una vez que tengo toda la barba al mismo número, pongo el peine guía a un número menor al utilizado para recortar y me vuelvo a pasar el barbero por todas las zonas que he delimitado con el primer paso.

Hay gente que le gusta que los límites queden totalmente limpios y utilizan el cabezal para afeitar. Personalmente, cuando las líneas están tan perfectas creo que el resultado es poco natural, por eso mismo cambio este último paso por lo que he explicado en el punto número seis. 

Esta rutina la repito cada semana. ¿Cuáles son vuestros trucos? 
Share
Tweet
Pin
Share
15 comentarios
Older Posts

Sobre mi



Periodista / Gestor de contenidos / Eventos
Alejandro Becé - Abrí este rincón en 2008 y desde entonces ha pasado cosas tan bonitas como estas... Sigue leyendo.

Follow Us

SUBSCRIBE NEWLETTER

recent posts

Blog Archive

  • ▼  2018 (1)
    • ▼  enero (1)
      • La Cartuja de Sevilla es más futuro que nunca con ...
  • ►  2017 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (11)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (77)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (16)
  • ►  2013 (68)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (126)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (15)
  • ►  2011 (310)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (45)
  • ►  2010 (612)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (62)
    • ►  octubre (68)
    • ►  septiembre (67)
    • ►  agosto (42)
    • ►  julio (59)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (57)
    • ►  abril (38)
    • ►  marzo (48)
    • ►  febrero (44)
    • ►  enero (59)
  • ►  2009 (269)
    • ►  diciembre (35)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (37)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2008 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (7)
¿NOS SEGUIMOS? @BECEALEJANDRO

Created with by BeautyTemplates